top of page
Buscar

VENEZUELA A LA EXPECTATIVA

  • Foto del escritor: Camilo Piedra S.
    Camilo Piedra S.
  • 21 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

La recolección de ayuda humanitaria de varios países para Venezuela están cerca de su destino. Sin embargo por diversos conflictos políticos no han podido ingresar a dicha nación.


Aviones y soldados estadounidenses con ayuda humanitaria. Fuente: Notiamérica

El 16 de febrero al aeropuerto de la ciudad Cúcuta-Colombia, ciudad fronteriza con Venezuela, llegaron tres aviones estadounidenses con cerca de 100 toneladas de ayuda humanitaria cantidad que se acerca a los 10 millones de dólares. Esto se da en medio de una contienda por el poder dentro de dicho país.


Manifestantes protestan contra el régimen de Nicolás Maduro en Caracas. Fuente: Radio Televisión Martí

Gracias a varias posturas, mayormente de personas a favor y en contra del chavismo, Venezuela hoy se encuentra dividida. Por un lado, el 23 de enero, Juan Guaidó, un diputado autoproclamado presidente de la nación, presentó a Venezuela como un país que está en una crisis fuerte. Guaidó se refirió sobre todo a la escasez de artículos de primera necesidad. Varios simpatizantes de este líder político concuerdan en su postura. En varias protestas sucedidas en dicho país se presentaron carteles que inscribían “NO + Dictadura” haciendo referencia a su inconformidad con el gobierno.


Dato: De enero a noviembre del año pasado la inflación en Venezuela alcanzó un 1.300.000%, para finales de dicho año los precios se duplicaban cada 19 días. Esto según la Asamblea Nacional de Venezuela.

Por otro lado, Nicolás Maduro presidente legítimamente electo con más de 6 millones de votos, tiene una idea completamente distinta. Afirmó en una entrevista para CNN que: “todo es un show que ha montado Estados Unidos junto con la complacencia del gobierno colombiano para tratar de humillar a los venezolanos (…) Estados unidos ha pretendido montarnos una crisis humanitaria para justificar una intervención militar humanitaria. Esto es parte de ese show…”. A esta idea se le unen varios simpatizantes y personas que están en contra del imperialismo norteamericano.


Arantxa Tirado es una chica española que viajó a Venezuela para comprobar esta crisis humanitaria. En varios videos realizados por esta chica, que se pueden encontrar en YouTube, muestra su postura respecto a la crisis, en ellos afirman que hay problemas como en todo país, pero, que no hay crisis humanitaria. Pone mucho énfasis en que esta crisis sólo se da con productos norteamericanos.


Así, en medio de esta coyuntura, varios países han apoyado a Guaidó, reafirmando su presidencia. Sin embargo, esto no sólo se queda allí pues el primer paso que dio el exdiputado fue pedir ayuda para combatir esta crisis humanitaria. Llamado al que varios países como Francia, Colombia, Brasil, Ecuador y en especial Estados Unidos han respondido, con recolección de alimentos, víveres y medicina.


La ayuda ha llegado de forma parcial, ya que, por el momento se encuentra recolectada en Cúcuta-Colombia y está a la espera para poder ingresar a Venezuela.


Esta ayuda fue rechazada por Nicolás Maduro quien enseguida bloqueó la frontera con Colombia. Pues movilizó contenedores y fuerzas armadas chavistas que eviten el paso terrestre. Este presidente afirma que no dejará que Estados Unidos ingrese, ya que, sólo es una excusa para terminar con todo lo que es Venezuela.



Puente limítrofe entre Táchira y Cúcuta Fuente: Infobae

Ante esta negativa, Juan Guaidó convocó a una marcha, en un acto realizado al noroeste de Caracas, que pretende junto con la ayuda humanitaria recolectada entrar a Venezuela de la forma más eficaz o hacer lo necesario para ingresar.


Esto resulta cuestionable, de cierta manera genera una imposición sobre pueblo venezolano arremetiendo su soberanía. Pues con la ayuda del ejército estadounidense se violaría, el derecho en la toma de decisiones que permite que un pueblo pueda determinarse, y de la misma manera en la toma decisiones con independencia de poderes externos. Esto en relación a qué Nicolás Maduro fue electo por voto popular.


Dicha marcha se realizará el 23 de febrero. La convocatoria se da después de que un funcionario dio a conocer que al puerto de la Guaira habían llegado 953 toneladas de medicamento. Lo que generó una serie de incertidumbres dentro de los opositores que se preguntaban sobre el bloqueo. A esto se le suma un concierto promovido por Richard Branson, multimillonario de Inglaterra, quien pretende “Salvar vidas” y ayudar a que ingrese la ayuda humanitaria.


El concierto lleva el nombre de “Venezuela AID LIVE”. En este se pretende recaudar cerca de 100 millones de dólares para contribuir a Venezuela, además, se ha confirmado la participación de artistas internacionales como: José Luis Rodríguez, “El Puma”, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Jencarlos Canela, Mana, Paulina Rubio, ¨Reik, Luis Fonsi, Carlos Vives, Juanes, Maluma, Fonseca.

De la misma manera, el gobierno de Nicolás Maduro también daría a conocer su postura ante el comunicado de Guaidó. El ministro de información de Venezuela dio a conocer, en una primera instancia, que el chavismo daría dos días de concierto en Táchira, cuidad fronteriza con Colombia. Tiempo más tarde, en el transcurso de esta semana, se confirmó que el concierto se realizaría desde el 22 hasta el 24 de febrero con el lema “Manos fuera de Venezuela”. Esto en contra del ingreso de ayuda humanitaria que tendría como fin el ingreso también de Estados Unidos. Lo que se pretende dejar claro, como lo afirmó el ministro, es “un mensaje de denuncia contra la agresión brutal a la que se intenta someter al pueblo venezolano”.


Con esta serie de posturas, Venezuela y el mundo están a la expectativa de saber que puede suceder el fin de semana. Por un lado la ayuda humanitaria, el cambio de poder en Venezuela y, por el otro, una postura que pretende evitar el imperialismo en su patria.






 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Twitter Icon

© 2019 !OH Currantes.  Gracias a Wix.com

bottom of page