SE TERMINÓ EL PLAZO
- Camilo Piedra S.
- 7 mar 2019
- 3 Min. de lectura
El pasado viernes 1 de marzo del 2019, varias empresas públicas acataban lo dispuesto por la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), despedir al 10% de talento humano.

Con el plazo terminado para la reducción del 10% de talento humano de 21 empresas públicas, varios empleados del sector público fueron desvinculados de su puesto laboral el pasado viernes. Esto respecto al decreto 135 establecido en el 2017 por el ejecutivo y acatado por Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) en relación a la reducción del gasto público, a la política de austeridad y a la situación económica del país.
Varios movimientos sindicales se agruparon con el fin de buscar una justificación o acciones en contra de las políticas aplicadas. Este es el caso del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud de Pichincha y Guayaquil. A ellos se les suma la Asociación de Guardaparques del Ecuador quienes de la misma manera fueron desvinculados. Sin embargo, estos procesos también son evidenciados en varias empresas públicas.

Hasta el uno de marzo se habían anunciado, según los asambleístas Esteban Melo y Ronny Aleaga, aproximadamente 10.000 desvinculaciones de empleados públicos.
Entre estos despidos, las empresas con mayor recorte de personal serían: Petroecuador con 440, Petroamazonas con 720, CNT con 850 y el Ministerio de Salud que, según Joaquín Chaluisa, parte del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud, sufriría unan disminución de entre 2.500 a 3.000 de sus funcionarios.
Ahora se genera cierta preocupación porque, como dice Joaquín Chaluisa en una aclaración para Ecuavisa, “despiden al compañero y suprimen el presupuesto para esas partidas, esto es suprimir el presupuesto para el Ministerio de Salud, no se restituye”. De la misma manera, se le suman aclaraciones de personas que tenían complicaciones como es el caso de Edwin Chicaiza, exfuncionario del sector salud. Quien afirmaba, ante la prensa, que había tenido un infarto producto de su trabajo. Norma Tierra, por otro lado, se mostró indignada, en palabras para el mismo medio de comunicación, Ecuavisa, señalaba que “todos los compañeros tenemos nuestra familia que dependen de nosotros, dependen de nuestro sueldo. Es injusto lo que nos están haciendo”
Sin embargo, Miguel García, Presidente de la Federación Nacional Servidores Públicos, afirmó, en una entrevista de Ecuavisa a principios de febrero, que “efectivamente hay exceso de personal, pero lo que hay que determinar con propiedad, es que los que deben salir son los que no tienen funciones, los que están sobrevalorados y los que no justifican su puesto de trabajo. En muchos casos se van a cometer errores, injusticias. De pronto, los pipones, los sobrevalorados, los que no tienen funciones, los que no tienen responsabilidades se quedan y los que trabajan honradamente se pueden ir”.
Antes estas aclaraciones y acciones, varios sindicatos y trabajadores se reunirán para analizar posibles acciones en contra de las medidas aplicadas por el gobierno de turno.
Opinión:
Esta variedad de discursos, unos inconformes y otros a favor genera un pensamiento mediatizado en el cual varias posturas, decisiones, en fin acciones, que se nos presentan en busca del relax de las personal. Pues, hasta ahora algunas medidas importantes dentro de la política del Ecuador se han ocultado con feriados, que evitan que las personas cuestionen los hechos. Es así que las personas, hoy en día, hemos suplantado las relaciones sociales –que cuestionan- por mercancías que se nos venden como imágenes que nos alinean a pensar en una sola dirección. Siendo todos víctimas de un consumo mediado por el espectáculo, tal como lo explicaba el filósofo Debord.
Opmerkingen