MOVILIZACIÓN Y MARCHA INDÍGENA EN COTOPAXI
- Política !Oh currantes
- 2 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2019
Por: Julio Carrión
El incumplimiento de los ofrecimientos, por parte del gobierno actual, en ayudar al sector ganadero y agrícola es una de las causas que generaron una marcha y el bloqueo de varias vías en Cotopaxi.

El día lunes 28 de enero del 2019, la E35 Panzaleo-Salcedo fue paralizada con palos, piedras y árboles que encontraron los manifestantes indígenas, quienes exigían a las autoridades que respondan a sus demandas y necesidades.
Leonidas Iza, líder del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), explicó que estuvieron abiertos al diálogo durante dos años, en los que realizaron varias movilizaciones pacíficas que pasaron inadvertidas por las autoridades. Las exigencias de estos sectores son: respeto al precio de la leche, la regulación del uso de suero en productos lácteos y el reconocimiento del transporte comunitario.
Ante esta situación, el gobernador Juan Paúl Pacheco dialogó con los manifestantes en dos ocasiones, para llegar a posibles acuerdos y resolver esta problemática, ya que en esta jornada de protestas hubo varios detenidos, entre ellos un ciudadano de 63 años, perteneciente a la comunidad de Galpón. Para permitir el flujo vehicular y la dispersión de los protestantes, la Policía Nacional optó por lanzar bombas lacrimógenas en varias ocasiones. Esto ocurrió en el sector sur de la provincia, mientras que, al norte, en el sector de El Chasqui, comunidades de Saquisilí intentaron cerrar la vía, pero fueron dispersados.
Marcha en Latacunga.
El día miércoles 30 de enero del 2019, en Latacunga, una marcha convocada por la Unión Nacional de Educadores de Cotopaxi (UNE), Federación de Trabajadores de la Educación (FTE) y acompañados de integrantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) recorrieron las calles de la ciudad en señal de protesta y de rechazo a las medidas económicas tomadas por el gobierno actual. El gobernador aseguró que se comunicará con las autoridades y ministerios encargados, para que puedan dar solución a las necesidades expuestas por estos sectores lo más pronto posible. Este hecho se concatena con las manifestaciones suscitadas en esta provincia desde el día lunes 28 de enero.

Commenti