ELIGE A TU CANDIDATO
- Camilo Piedra S.
- 14 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar 2019
Conoce a los candidatos a alcalde de Quito, quiénes son y sus propuestas para la ciudad. Por una elección responsable el próximo 24 de marzo del 2019.
Paola Vintimilla

Paola Vintimilla, Diseñadora de Modas, Comunicadora Social con un diplomado en Gobernanza y Liderazgo Político. Candidata a la alcaldía de Quito por el PARTIDO SOCIAL CRISTIANO. Ha trabajado en programas de televisión y radio, programas de variedades y noticias, fue reina de Quito en 1991.
Con 47 años sus propuestas para la alcaldía son:
· Basura: Crear un tratamiento a la Basura de Bio-gás y extraer recursos que ayuden a la ciudad.
· Mantenimiento de espacios públicos y creación de vías.
· Aplicación de controles migratorios con la Policía Metropolitana. Facilitar los trámites de personas con falta de documentos.
· Volver a las alarmas comunitarias que están conectadas con el ECU 911.
· Creación de mini alcaldías con recursos necesarios, con autoridad, asignaciones y competencias claras.
Conoce a los candidatos a alcalde de Quito, quiénes son y sus propuestas para la ciudad. Por una elección responsable el próximo 24 de marzo del 2019.
Jorge Yunda

Por: María Fernanda Vizuete
Jorge Yunda, oriundo de Chimborazo llegó a Quito antes de cumplir 10 años. Hoy se presenta como uno de los candidatos para la alcaldía de Quito, de mano de Lista 19, UNIÓN ECUATORIANA. Médico Cirujano de profesión, graduado en la facultad de ciencias médicas de la Universidad Central de Ecuador. Actualmente ejerce un rol de comunicador, radiodifusor, músico y asambleísta por parte de Alianza país.
Con 53 años de edad sus principales propuestas para la alcaldía son:
· Movilidad: a través del metro de Quito crecer; conectar los valles por medio de trenes ligeros. Se proyecta una segunda línea del servicio, mejorando la movilidad.
· Seguridad: QUITO SIN MIEDO, implementar vigilancia con tecnología de punta. Respaldo de policías y autoridades, agentes de tránsito vigías. Mejorar la seguridad de las afueras de Quito y principalmente el Centro Histórico.
· Administración: uso eficiente de los recursos; Ciudad Digital, eficacia en los trámites. Promover la participación ciudadana.
· Ambiente: reducir los focos de contaminación, entre ellos el dióxido de carbono y residuos sólidos, proteger los recursos hídricos y concientizar el uso de la energía.
· Vialidad: construcción de vías transversales, puentes y túneles. Creación de conectores exclusivos de emergencia.
Comments