top of page
Buscar

ELIGE A TU CANDIDATO

  • Foto del escritor: Camilo Piedra S.
    Camilo Piedra S.
  • 14 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar 2019

Conoce a los candidatos a la alcaldía de Quito, quiénes son y sus propuestas para la ciudad. Por una elección responsable el próximo 24 de marzo del 2019.


Víctor Hugo Erazo



Víctor Erazo es Filósofo con un diplomado en Epistemología Clásica. Es candidato a la alcaldía de Quito por MOVIMIENTO FUERZA Y SOCIEDAD PATRIÓTICA, MANA. Es fundador de “Funlatin”, del coordinador de Huertos Familiares DAC y del Movimiento de Acuerdo Nacional (MANA). Es miembro del consejo editor del periódico La Tierra, del Diario El Mercurio, es miembro de la casa de la cultura con obras publicadas: dos cuentos y dos poemarios.


Con 56 años de edad sus propuestas para la alcaldía de quito son:


· Construcción de avenidas aéreas, con 500 millones de dólares, las cuales se conectarán con calles secundarias y transversales.

· Circulación ferria, con 1.200 millones de dólares, se utilizarán ternes de alta velocidad con paradas únicamente en las parroquias.

· Adquisición de más unidades de Trolebus, con 400 millones de dólares, reduciendo el tiempo de espera de los ciudadanos.

· Vivienda: “100-100-100” construir viviendas en un costo de hasta 10 mil dólares, con 100 de entrada, durante 100 meses y con cuotas mensuales de 100 dólares.

· Posibilidad de organizar una consulta popular que tratará sobre las corridas de toros.

Patricio Guayaquil



Patricio Guayaquil, Contador y Abogado en libre ejercicio. Candidato a la alcaldía de Quito por la Lista 70, MOVIMIENTO TODOS. Fue diputado dos veces por la Izquierda Democrática, Trabajó en la Corporación Financiera Nacional, en el Banco Nacional de fomento, en el Ministerio de Finanzas y en una consultaría de empresas.

A sus 53 AÑOS las propuestas principales para la alcaldía son:


· Convenio con universidades: ir con tecnología, tablets a barrios para consultar los problemas y solucionarlos en el sitio.

· Regularizar empresas como Uber y Cabify.

· Ceder espacio en Calderón para la construcción de una extensión de una universidad pública.

· 100 millones para adoquinar 1.700 kilómetros de vías en sectores olvidados.

· Auditar todos los proyectos emblemáticos de la capital, entre ellos: el aeropuerto, la ruta viva o el Metro de Quito.



 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Twitter Icon

© 2019 !OH Currantes.  Gracias a Wix.com

bottom of page