top of page
Buscar

ELIGE A TU CANDIDATO

  • Foto del escritor: María Fernanda Vizuete
    María Fernanda Vizuete
  • 14 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Conoce a los candidatos a alcalde de Quito, quiénes son y sus propuestas para la ciudad. Por una elección responsable el próximo 24 de marzo del 2019.


María Sol Corral


María Sol Corral, de origen guayaquileño. Es Licencia en Administración Pública, con un master en Imagen Pública. Se presenta como candidata a la alcaldía de Quito por el PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO EN ALIANZA CON EL MOVIEMIENTO ECUATORIANO UNIDO. Fue cónsul general de Ecuador en México, vicealcaldesa de Quito, conductora y coordinadora del programa de TV “EL Poder de la Imagen”, productora y conductora de TV, miss Ecuador.


Sus principales propuestas para la alcaldía son:


· Movilidad: Necesidad de aplicar la caja común, impulsar la forma electrónica de pago.

· Crear beneficios para las mujeres niños y tercera edad.

· Vivienda Rosa: mediante alianzas público-privadas se conseguirá terrenos con servicios básicos donde se construirán 4 viviendas al año.

· Bono rosa: bono que se entregará a las personas mayores de 70 años.

· Tarifa en el transporte público: valor en cero para estudiantes, personas con discapacidad y tercera edad.


Pablo Davalos


Pablo Dávalos, Economista, investigador con maestría en Economía pura y Economía del Desarrollo, un PhD en economía. Candidato a la alcadía de Quito por la Lista 18, Pachakutik Es escritor de libros sobre Economía, Política y Movimientos Sociales en América Latina, fundador del Foro de Economia Alternativa y Heterodoxa.


Con 56 años sus propuestas para la alcaldía son:


· Crear un banco de desarrollo local a través de cooperación internacional, con líneas de crédito con bajas tasas de interés, para el emprendimiento local.

· Una ciudad turística amigable con el ambiente, eliminando los 3 mil buses que operan en quito para poner en su lugar poner buses eléctricos.

· Trabajar con los jóvenes para hacer una cruzada y hacer que la ciudad ingrese al siglo XXI con la tecnología.

· Inclusión como parte del derecho a la ciudad, superación definitiva de las condiciones de pobreza creando un programa específico con personas en situación de riesgo.

· Política en benéfico a los deportes, “el municipio debe ser socio activo de las ligas barriales”

 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Twitter Icon

© 2019 !OH Currantes.  Gracias a Wix.com

bottom of page