top of page
Buscar

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

  • Foto del escritor: Productor Independiente
    Productor Independiente
  • 23 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: Bryan Ayala




Ecuador vive nuevamente semanas de incertidumbre política. Hace pocos días se inició la campaña de los candidatos que aspiran a alcanzar una dignidad ya sea alcaldía, prefectura o Consejero de Participación Ciudadana. Las cartas están echadas y su suerte está en las urnas.


Con respecto a la última candidatura citada , a diferencia de otras elecciones, es necesario recordar que según la última Consulta Popular se determinó que la ciudadanía sea quién decida a los miembros del quinto poder del Estado: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Un hecho a tomar en cuenta es que los aspirantes a este consejo están divididos en 2 listas: hombres y mujeres, y no pertenecen a ningún partido político. (O al menos eso es lo que la ley manda y también ellos dicen).


Pero la intención de este trabajo no es solamente dar a conocer la siguiente cita democrática que se avecina. Sino, poner sobre la mesa unas cuantas preguntas: ¿Realmente son nuevas caras las que se disputan los cargos? ¿De verdad es una legislación fresca la que se promete? Y en el caso de los aspirantes al CPCCS, ¿Conocemos realmente a quienes buscan esa dignidad?


Partiendo por la elección de alcaldes y prefectos, las personas que aspiran estos cargos parecen estar definidas en dos bandos: los que ya tienen un pasado como activistas y los que son nuevos en esto de participar en una elección y escasamente se les conoce.


Si algo tienen en común todos los discursos de los candidatos es que se menciona el acabar con la corrupción y brindar mayor seguridad. Pero: ¿Acaso no hay más temas a tratar? ¿Acaso esto es un baratillo de ofertas para decirle a la gente lo que quiere oír?


Son problemáticas sociales, está bien. Pero parecería ser que los postulantes apuntan a captar la atención del público de todas las maneras menos la que se basa en presentar su plan de trabajo, explicándole a la gente paso a paso cómo lo ejecutarán. Incluso, algunos ya se encuentran atacándose entre ellos, como si este fuera un recurso necesario o un guion a seguir a la hora de ser un candidato que busca llegar a ser una autoridad. En sus ataques verbales se menciona su pasado, sus supuestos aliados de baja confianza, etc. Se destaca todo menos una réplica a sus propuestas, a cambio el candidato mencionado podrá brindar una contra respuesta y así podremos ser testigos de un debate digno de una elección.


Ahora bien, es cierto se suelen realizar debates donde se invitan a los candidatos y cada uno expone sus ideas ante un público invitado, pero volvemos al mismo punto de antes. En estos eventos inevitablemente se escuchan ataques entre un aspirante y otro a todo, menos a su plan de trabajo. Han sido escasos los debates públicos en este país que no hayan sido así.


El CPCCS es ya un organismo cuyas autoridades son de elección popular. Pero esto no lo aleja de aquella incertidumbre que vemos en época de elecciones y se basa en que el elector no sabe quiénes son las personas que se encuentran inscritas en la papeleta, o conozca un poco la trayectoria de quienes están participando por los cargos. Esto se mezcla directamente con el poco interés que algunos le dan a la hora del sufragio. En toda elección que se llame democrática es absolutamente importante que se trate de un elector consciente de sus posibles representantes pero, en estos momentos, parecería ser algo innecesario.


El tiempo no es largo a la hora de definir por quién votar como principal autoridad de ciudades y provincias. Por lo que estamos llamados a decidir rápidamente, pero sin dejar de lado la cordura y el poder de determinar correctamente a la persona más capacitada para el cargo.


Esto no solo ha sido una crítica al sistema que vivimos en elecciones, sino, un llamado a la conciencia de todos los electores. Y que sepamos realmente lo que nos estamos jugando a la hora de marcar un casillero impreso en una hoja de papel.

 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Twitter Icon

© 2019 !OH Currantes.  Gracias a Wix.com

bottom of page