CONSEJOS ÚTILES PARA LAS ELECCIONES 2019
- María Fernanda Vizuete
- 21 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Los requisitos para poder acudir a las urnas, el próximo 24 de marzo, son varios. Muchas de las personas ignoran estos requisitos, entre los cuales están: horarios, recinto electoral, documentación, multas, ley seca, participantes obligatorios y opcionales, tipos de voto. Conoce estos requisitos aquí.

Horarios:
La fiesta democrática tendrá inicio a las 7:00 a.m. El inicio será precedido por las sirenas de los recintos electorales. Cada recinto estará en funcionamiento 10 horas. Es decir, las votaciones acabaran a las 5 de la tarde del 24 de marzo. después de dicha hora no abra opción a acceder al voto, por ende, tendrá una multa.
Recinto electoral:
Los recintos electorales están ubicados en los colegios o escuelas de capacidad extensa. Cada recinto favorece a los moradores en un determinado sector con el fin de facilitar su asistencia al voto.
Si desconoces tu recinto electoral, el lugar donde usted sufraga, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó una página web en donde con tu número de cédula y nombre completo puedes saber cuál es tu recinto electoral. el link es el siguiente: https://lugarvotacion.cne.gob.ec/lugarvotacion/
Documentación:
La única documentación necesaria para el proceso es la cedula de identidad. En el caso de no tenerla los registros civiles aplazaron su horario de atención. Para que en caso de no contar con el documento el ciudadano pueda sacar una nueva cédula. El día domingo el registro civil atenderá de 8:00h a 14:00h.
Multas:

Las multas serán dirigidas en torno a: la inasistencia de sufragio, tendrán un costo de USD 39,40, es decir el 10 % del salario básico a la persona que no acuda a votar. USD197 será la multa que tendrá que pagar la persona que irrespete la ley seca. Las personas que consten como miembros de mesa y no se presenten tendrán una multa de USD59, 10, es decir un 15 % del salario básico.
Ley seca:
La prohibición del consumo de Bebidas alcohólicas comenzará el viernes 22 de marzo desde el mediodía. De acuerdo al código de la democracia, son tres días en los que ninguna persona de nacionalidad ecuatoriana o dentro del territorio ecuatoriano puede ingerir o vender sustancias alcohólicas. Si ese fuese el caso se le prohibirá el sufragio y tendrá una multa.
Participantes obligatorios y opcionales:

El voto es obligatorio para todo ciudadano ecuatoriano que tenga de 18 años en adelante y sea menor de los 65 años de edad. Así mismo, las personas privadas de libertad sin una sentencia ejecutoria que sean mayores de 18 tendrán la misma obligación.
Por el contrario, las personas con participación opcional son los jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores a 65 años. Extranjeros debidamente registrados, personas analfabetas o con discapacidades y miembros de las fuerzas armadas o de la policía nacional en servicio activo.
Tipo de votos:
Los tipos de votos en las que tú puedes expresar tu decisión.
Nulo: es el voto en el que tú, en cualquiera de las papeletas que recibes, marcas, tachas o escribes más de las opciones señaladas. Este voto no favorece a ningún candidato.
Blanco: Este tipo de voto es en el que tú no marcas ninguna casilla de ningún candidato.
Válido: este es el voto en el que tú muestras de manera precisa quien es tu candidato, es decir, quien quieres que gane esas elecciones.
Comentarios