top of page
Buscar

Conciertos en Venezuela: la política del espectáculo

  • Foto del escritor: Juan Baldeón
    Juan Baldeón
  • 24 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2019


Concierto por la Paz "Hands off Venezuela". Fuente: TeleSUR TV

Este viernes 23 de febrero del 2019, la cicatriz geopolítica que divide Venezuela y Colombia fue el escenario de dos conciertos. Los eventos musicales, expresados como un conjunto de compases cuyo eco aún retumba en las nubes, respondieron a la coyuntura política del país petrolero. Sin embargo, tras los estrepitosos altavoces y las intensas luces, sobre el sudor de miles de personas y bajo el cielo latinoamericano, lo que estuvo en juego fue un problema político. Y, tal como ordena el imperativo del moderno infoentretenimiento, los asuntos políticos – antes resueltos mediante el uso deliberativo de la palabra- hoy se resuelven por medio del espectáculo, tumba de la palabra y cuna de los gritos.


“Venezuela AID Live”, concierto auspiciado por el magnate británico Richard Branson, tuvo lugar en Colombia, a las puertas de Venezuela. La tarima del AID Live besó todo tipo de pies, desde el calzado deportivo de Maluma hasta los formales zapatos de Juan Guaidó, presidente ficticio de Venezuela. Guaidó, haciendo gala de su imaginario investimento como primer mandatario, aseguraba que el concierto debía recaudar fondos para que ingrese la ayuda humanitaria prometida por los Estados Unidos. Estos pesados contenedores de ayuda humanitaria, patrocinados por la USAID - organización estadounidense que en su currículum tiene “estrellita dorada” por auspiciar campañas de esterilización en algunos países latinoamericanos - se valoran en 100$ millones de dólares. Sin embargo, hace pocas semanas, Donald Trump bloqueó los activos de PDVSA, empresa petrolera estatal venezolana, valorados en 7000 millones de dólares.


El mismo día, a pocos metros, en el lado venezolano de la frontera, tuvo lugar el concierto “Hands off Venezuela”. El concierto fue apoyado por el gobierno de Maduro, presidente electo de Venezuela y varios artistas nacionales y extranjeros. Este evento pretendió combatir a la oposición. Esta es la misma lógica que se aplica en las calles, en las ventas de todo tipo, cuando cada comerciante sube el volumen de sus parlantes para ver si calla al otro. “Hands off Venezuela” pretendía ser un grito contra el intervencionismo norteamericano. Algunos artistas que afinaron garganta para el concierto fueron Omar Enrique, Omar Acedo, Las Chicas del Can, Casino y otros cuarenta artistas nacionales. Roger Waters, vocalista de Pink Floyd, también expresó su apoyo a esta iniciativa.


Ambos eventos estuvieron separados por un puente supuestamente bloqueado para impedir el ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, este puente, en realidad, había sido cerrado desde el 2016 por el gobierno venezolano en respuesta a la negativa de Colombia de implementar controles aduaneros. No obstante, los medios no tardaron en tomar la mejor foto de este supuesto bloqueo para sacarla en la portada de sus cobardes productos mediáticos.


Independientemente de las posiciones políticas enfrentadas, estos conciertos revelan algo más profundo. La nueva forma de hacer política debe tener por recursos indispensable al espectáculo. Este trabajo político de montar “shows” se basa en el impacto, cuyo éxito se mide en el silencio absoluto que precede al escándalo de gritos. La política, como bien advirtió el sociólogo español Manuel Castells, no sólo opera en una lógica racional, sino que, hoy en día, está ligada indiscutiblemente a lo afectivo. ¿Acaso esto no permitiría explicar, entre otras cosas, por qué el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa ganaba en las urnas gracias, según algunas votantes, a sus ojos verdes? Las siete emociones básicas – ira, entusiasmo, asco, miedo, tristeza, desprecio y sorpresa – son los nuevos recursos del poder para ejercer una efectiva administración social de los cuerpos. Eso estuvo en juego en Venezuela, la capacidad de cada poder político para usar la emoción a su favor.

 
 
 

Comentários


  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Twitter Icon

© 2019 !OH Currantes.  Gracias a Wix.com

bottom of page