POLÍTICAS "INNOVADORAS" Y AHORRO SIGNIFICATIVO
- Diego Álvarez
- 4 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El pasado miércoles 03 de abril, en el encuentro “Ecuador, referente en contratación pública. Tecnología, innovación y transparencia”, el presidente Lenín Moreno anunciaba datos impresionantes entorno a la contratación pública del Ecuador. De la misma manera expresó imputaciones sobre la gestión del mismo ámbito, contratación pública, en el mandato del ex presidente Rafael Correa.

Con anuncios importantes sobre la implementación de tecnología, de una política de gobierno sólida, de procesos; con mayor control y con la eliminación de proveedores únicos dentro del Servicio de Contratación Pública (Sercop), Lenín Moreno afirmaba que el “Ecuador va por el camino correcto, respiramos nuevos aires, pero sin duda nos falta mucho por hacer.” Así mismo a nuncio que el país ahorró en el 2018 $ 450 millones en torno a la contratación pública.
De la misma manera denunciaba actos de corrupción, realizados en el gobierno anterior. En donde especificaba que alrededor de la mitad de la contratación pública era puesta por régimen especial. Es decir, que las contrataciones no se alineaban a ningún concurso de méritos y oposiciones. A esto le sumo que la mayoría de contrataciones eran arbitrarias, dándose en este campo los mayores casos de corrupción.
Todo esto ocurrió en contrataciones públicas con sobreprecio, con falsos contratos, con contratos “manoseados”.
Anunció de la misma manera que pesé a que en el 2018 se ahorraron 450 millones de dólares también hubo irregularidades. Pues 480 denuncias se realizaron en dicho año, alcanzando más o menos 10 denuncias por semana.
A esto Silvia Vallejo, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, añadió que busca sobre todo “la transparencia, el trato justo, la eficacia y la concurrencia” dentro del gasto público. Admitió que existe todavía un camino largo de recorrer, pues la credibilidad de las entidades, en especial la suya, es muy baja. Para esto señaló que se eliminó completamente una práctica en donde un solo proveedor era el encargado de más de 600 productos. Así mismo señalo que se siguen detectando varias de estas malas prácticas para que su entidad tenga una buena gestión. Estas medidas fueron elogiadas por Moreno quien afirmaba una mejora, pero que sin embargo podía mejorar aún más.
Vallejo también afirmó que para que todo este proceso logre ser efectivo la Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), organismo parte de la OEA, es factor clave para el Ecuador ya que permite el asesoramiento en compras públicas, la incorporación de lecciones aprendidas y el establecimiento de mecanismos de cooperación directa.
Todos estos procesos fueron elogiados por algunos de los representantes de 12 países de la región interamericana, en el evento celebrado en la plataforma financiera en la ciudad de Quito. Este evento durará cuatro días y fue promulgando y organizado por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales.
Comments